ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL SEGÚN FREUD
Esta teoría expone la existencia de una sexualidad infantil, se estructura por etapas las cuales son: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Cada etapa presenta una zona erógena, esta se refiere que al ser estimulada producirá placer y excitación sexual.
Etapa Oral
|
Etapa Anal
|
Etapa Fálica
|
Etapa de Latencia
|
Etapa Genital
|
|
Edad
|
Primeros 18 meses de vida
|
18 meses- 3 años
|
3 años- 6 años
|
7 años- Inicio de pubertad
|
Pubertad
|
Zona Erógena
|
Boca
|
Expulsar y retener heces
|
Asociación a los genitales
“ Hombre- Mujer”
|
No tiene zona erógena concreta
|
Capacidad de reproducción “ Sexualidad adulta”
|
¿Qué sucede?
|
El bebé siente placer al ser amamantado,
proporcionando satisfacción a su cuerpo y un acercamiento hacia su madre.
Siendo la boca el centro de placer, el bebé llevará todo objeto o
partes de su cuerpo como: manos y pies
hacia ella.
|
Control del esfínter en la defecación, el niño aprende a ir al
baño, permitiéndole así un inicio a la
independencia.
|
Descubrimiento de sus genitales, el niño adquiere
curiosidad por la diferencia entre hombre y mujer.
“Complejo de Edipo”
El niño siente atracción hacia su madre, celos y temor hacia su
padre.
“Complejo de Electra”
La niña siente atracción hacia su padre.
|
Desarrollo rápido en el niño, se abandona el interés
por sus genitales y su atención
se enfoca en relaciones interpersonales.
Se asocia con la aparición del pudor y vergüenza relacionada con la
sexualidad.
|
El adolescente
presenta cambios físicos como vello púbico, voz
en los varones y primera menstruación en la mujeres. Su zona erógena vuelve hacer los genitales,
expresando así vínculos de unión “apego
hacia otras personas” Dando inicio a la sexualidad adulta.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario